Nosotros
La Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Innovación (AMIDI) es una institución académica fundada en 2019 sin fines de lucro, que reúne académicos investigadores de alto perfil miembros de Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) de México y del extranjero (ver: registrada en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas RENIECYT-SECIHTI No. 2200092 y miembro de RIZOMA-SECIHTI, con un firme compromiso en promover la difusión de la innovación para el desarrollo sostenible en sus dimensiones tecnológica, social, económica y ambiental.
Todos los profesores-investigadores están abocados al desarrollo de las diferentes acepciones de la innovación, tales como: la de servicios y productos, la de procesos, la de mercadotecnia, la organización, la tecnológica, el modelo de negocios y la social, entre otras, para que en un ejercicio transdisciplinar, se realicen propuestas diversas de generación de conocimiento inédito y original, así como aplicaciones de campo que permitan un mejor tránsito hacia el desarrollo sostenible.
Para lograr lo anterior, la AMIDI encabeza varias iniciativas, tales como:
- La promoción del conocimiento científico, original e inédito a través de la revista Scientia et PRAXIS (https://scientiaetpraxis.amidi.mx/index.php/sp/index)
- La publicación de eBooks tanto científicos como de texto, alojados en el Repositorio Digital de AMIDI.Biblioteca.
- La promoción de la educación continua, reconocidos por la Secretaría de Educación Pública de México a través de diplomados virtuales, localizables en la página de https://amidi.mx como:
- Innovación por Mercadotecnia Digital. ESDIP-2020-046
- Innovación por Negocios Electrónicos. ESDIP-2020-047
- Mercadotecnia e innovación para el Desarrollo de Nuevos Productos y/o Servicios. ESDIP-2020-048
- Maestría y Doctorado en Administración de la Innovación en Desarrollo Sostenible (MAIDS / RVOE: ESM14202323 y DAIDS/ RVOE ESD 14202490) los cuales, se han diseñado parte de profesores-investigadores pertenecientes al SNII (Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores) del SECIHTI, México, con base a los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ONU, 2015), los 10 programas nacionales estratégicos (PRONACES, 2023) que emite el SECIHTI, México. Considera además, los requerimientos que emiten cada una de las secretarías de innovación, ciencia y tecnología de los estados del país. Son traducidos como se explica más adelante en el documento, en tres líneas generadora y de aplicación del conocimiento (LGAC) como líneas de investigación:
- -Agronegocios y soberanía alimentaria
- -Cultura de la paz, educación y seguridad para el desarrollo sostenible
- -Sistemas socioecológicos, energía , vivienda y salud
Por favor, síganos en:
Whatsapp: +52-33-26264422
Misión
Para la Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Innovación, S.C. (AMIDI) es el realizar investigación correspondiente a las diversas acepciones de la innovación (servicios y productos, procesos, de mercadotecnia, de organización, de tecnología, del modelo de negocios, social, etc.) así como sus tipos de fuente (cerrada, abierta,etc.) y tipos de manifestaciones (incremental, disruptiva,etc.) para la generación de conocimiento original e inédito así como de su aplicación en campo de forma permanente y traducir sus resultados en diversos servicios de educación, capacitación asesoría y/o consultoría, hacia el logro del desarrollo sostenible.
Visión
La Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Innovación, S.C. (AMIDI) deberá ser uno de los máximos referentes nacionales e internacionales en la generación de aportaciones tanto de nuevo conocimiento científico original e inédito, así como agente promotor en la implementación en campo de todo tipo de innovaciones y traducirlos a diversos servicios de educación, capacitación asesoría y/o consultoría, hacia el logro del desarrollo sostenible.
Valores
Son promovidos entre los miembros de la Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Innovación, S.C. (AMIDI), la ética profesional para lograr el desarrollo sostenible, con:
- Honestidad
- Originalidad
- Creatividad
- Practicidad
- Compromiso social
- Flexibilidad
- Justicia
- Reflexión
DIRECTOR POSGRADOS
Dr. (c) Juan Mejía-Mancilla. ORCID
DIRECTOR DE EDUCACIÓN CONTÍNUA
Dr. Carlos Omar Aguilar-Navarro.ORCID.
DIRECTOR DE VINCULACIÓN
Dr. Carlos Gabriel Morales-Borbón. ORCID.
PLANTA ACADÉMICA BASE DE PROFESORES INVESTIGADORES DE AMIDI, S.C.
Dra. Pascuala Josefina Cárdenas-Salazar. ORCID.
Dra. Alba Lucía Moreno-Ortiz. ORCID.
PROFESORES-INVESTIGADORES INVITADOS
COMITÉ CIENTÍFICO INTERNACIONAL
Dr. Jochen Kemner ORCID
Universidad de Kassel, Hessen, Alemania.
Dr. Guillermo Peinado. ORCID
Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Santa Fé, Argentina.
Dr. Oscar Banciotto. ORCID.
Universidad Nacional de Tierra del Fuego AIAS, Ushuaia, Argentina
Dra. Claudia De-Fuentes.ORCID.
Saint Mary´ s University, Halifax, Nova Scotia, Canadá.
Dr. Jaime Antero Arango-Marin.ORCID.
Universidad Católica Luis Amigó, Medellín, Antioquía, Colombia.
Dr. Juan José Reyes-Pérez. ORCID
Universidad Técnica Estatal de Quevedo: Quevedo, Los Ríos, Ecuador
Dr. Abu Waheeduzzaman. ORCID.
Texas A&M University-Corpus Christi, EUA.
Dr. Héctor Ortiz-Cano. ORCID.
Northwestern University. Illinois, EUA
Dr. Ángel Rodríguez-Bravo.ORCID.
Asociación Científica para la Evaluación y Medición de los Valores Humanos (AEVA), Barcelona, España.
Dra. Norminanda Motoya-Vilar. ORCID.
Universidad Autónoma de Barcelona, Bellaterra, Catalunya, España.
Dra. Antonia Madrid-Guijarro. ORCID.
Dr. Domingo García-Pérez de Lema. ORCID.
Universidad Politécnica de Cartagena, España .
Dra. Laura Nieves -Sierra García. ORCID.
Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España.
Dra. Jiachen Hou. ORCID.
University of Bradford. Reino Unido.
Dr. Yari Borbón-Gálvez.ORCID.
Universita Carlo Cattaneo: Castellanza, Lombardia, Italia.
COMITÉ CIENTÍFICO MÉXICO
CENTROS PÚBLICOS DE INVESTIGACIÓN (SECIHTI-MÉXICO)
Dr. Miguel Ángel Martínez-Téllez.ORCID.
Dr. José Angel Vega-Noriega. ORCID.
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD-SECIHTI), Hermosillo,Sonora, México.
Dr. Ramón Jaime Holguín-Peña.ORCID.
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C (CIBNOR-SECIHTI).La Paz, Baja California Sur, México.
Dr. Gerardo Rodríguez-Barba.ORCID.
Centro de Investigación y Asistencia Técnica del Estado de Querétaro especializado en Manufactura Avanzada y Procesos Industriales (CIATEQ-SECIHTI). Guadalajara, Jalisco, México.
Dr. Enrique Saldívar-Guerra.ORCID.
Centro de Investigación de Química Aplicada (CIQA-SECIHTI), Saltillo, Coahuila, México.
Dra. Paulina Elisa Lagunes-Navarro.ORCID.
Centro de Investigación e Innovación en TIC (INFOTEC-SECIHTI), Ciudad de México, México.
Dra. América Berenice Morales-Díaz. ORCID.
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional Unidad (CINVESTAV) Saltillo, Coahuila, México.
Dra. Clara Galindo-Sánchez. ORCID.
Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE-SECIHTI), Baja California, México.
Dr. Antonio Aguilera-Ontiveros. ORCID.
Colegio de San Luis (COLSAN-SECIHTI), San Luis de Potosi, San Luis Potosí, México.
Dr. Yanga Villagomez-Velázquez. ORCID.
Colegio de Michoacán (COLMICH-SECIHTI), Zamora, Michoacán,. México.
Dr. Héctor Medina Miranda. ORCID.
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-SECIHTI), Guadalajara, Jalisco, México.
Dr. José Tuxpan Vargas. ORCID.
Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT-SECIHTI). San Luis Potosi, San Luis Potosí, México.
Dr. Miguel Eduardo Equihua Zamora.ORCID.
Instituto de Ecologia (INECOL-SECIHTI) Xalapa, Veracruz, México.
Dr. Luis Sáenz-Carbonell. ORCID.
Centro de Investigación Científica de Yucatán (CYCY-SECIHTI) Merida, Yucatan, México.
Dr. Alejandro Morón-Ríos. ORCID.
El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR-SECIHTI), Campeche, Campeche, México.
Dr. Jorge Castañeda Zavala. ORCID.
Instituto de Investigaciones Dr José María Luis Mora (SECIHTI) Ciudad de México, México.
Dra. María del Rosio Barajas-Escamilla. ORCID.
El Colegio de la Frontera Norte (COLEF-SECIHTI), Tijuana, Baja California, México.
Dra. Helena Cotler ORCID.
CentroGeo (SECIHTI), Ciudad de México, México.
UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
Dra. Elia Marum Espinosa (CUCEA-Cátedra UNESCO). ORCID.
Dr. César Omar Mora-Pérez (CUCEA).ORCID.
Dr. Antonio Ruiz-Porras (CUCEA). ORCID.
Dr. Jaime Antonio Preciado-Coronado (CUCSH). ORCID.
Unversidad de Guadalajara (UdeG), Guadalajara, Jalisco, México.
Dr. Héctor González-Ocampo. ORCID.
Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo integral Regional (CIIDIR). Instituto Politécnico Nacional (IPN).Guasave, Sinaloa, México.
Dr. Eduardo Morales-Sánchez.ORCID.
Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA). Querétaro, Querétaro, México.
Dra. Emma Regina Morales-García de Alba. ORCID.
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
Dr. Edgar Omar Rueda-Puente. ORCID
Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora, México.
Dr. Oscar Alejandro Espinoza-Mercado.ORCID.
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).Campus Guadalajara, Jalisco, México (ITESM).
Dr. Álvaro-Rafael Pedroza-Zapata. ORCID.
Dra. Edith Roque-Huerta.ORCID
Dr. Magdiel Láinez. ORCID.
Dr. José Antonio Orizaga-Trejo. ORCID.
Dr. Guillermo Vázquez-Ávila.ORCID.
Dr. Iván Alejandro Salas-Durazo.ORCID.
Dra. Araceli Duran-Hernández.ORCID.
Dra. María Guadalupe Lugo Sánchez. ORCID.
Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco, México.
Dr. José-Rosario Lara-Salazar.ORCID.
Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán,Sinaloa, México.
Dr. Omar Rojas. ORCID.
Universidad Panamericana, Campus Guadalajara, Guadalajara, Jalisco, México.
CONVENIOS
La Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Innovación SC (AMIDI), se encuentra en permanente comunicación logrando convenios para el trabajo mutuo de investigación con organizaciones relevantes, considerados aliados académicos, tales como:
- CONACYT-RENIECYT. Convenio Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas número 2200092
- DAGAA Desarrollo. Empresa dedicada a proporcionar diseños de innovación de productos y servicios.
https://dagaa.mx/ - CENTRO DE VALORES SC. Centro educativo dedicado a promover posgrados sobre valuación.
https://centrodevalores.edu.mx/ - CIAD-CONACYT. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo de CONACYT.
https://www.ciad.mx/ - AEVA. Asociación Científica para la Evaluación{on y Medición de los Valores Humanos. Barcelona, España. https://a-eva.org/